8. Vehículos
8.1 Causas de accidentes
La causa principal de los accidentes de tránsito
en una obra en construcción es la falta de un plan o
sistema seguro de trabajo, o el no haber capacitado
debidamente a los obreros para cumplirlo. Sin
embargo, las causas inmediatas más comunes son
los siguientes factores, o una combinación de varios
de ellos:
- malas técnicas de conducción, entre ellas dar
marcha atrás sin mirar;
- descuido o ignorancia de riesgos especiales, por
ejemplo, trabajo cerca de líneas aéreas de
transmisión eléctrica o excavaciones;
- transporte de pasajeros no autorizados;
- mal mantenimiento de los vehículos;
- congestión en la obra;
- tránsito mal planificado;
- falta de buena caminería, terreno desparejo y
escombros.
8.2 Precauciones de seguridad
Los elementos de transporte pueden ser
camiones, camiones volquetes, camiones con zorra
y volcadores pequeños. Los conductores tienen que
estar debidamente capacitados y si salen con su
vehículo a la vía pública generalmente requieren
libreta oficial de conductor. De todos modos, es
conveniente que todos los conductores posean
libreta. Su capacitación debe incluir la subida y
bajada por cuestas empinadas, para que sepan, por
ejemplo, que dentro de lo posible hay que llevar el
vehículo en línea recta y no transversalmente.
Hay que nivelar, marcar y planificar los
recorridos de modo de evitar riesgos tales como
líneas aéreas del tendido eléctrico o pendientes
pronunciadas. Si es posible, hay que flechar los
recorridos. Es preciso establecer límites de
velocidad e indicarlos claramente con carteles;
serán más bajos donde las condiciones en la obra
sean adversas y cerca de los sitios donde se está
trabajando.
Si los recorridos pasan por debajo de estructuras o
cables de transmisión eléctrica, puede evitarse el
contacto con ellas colocando barreras de advertencia
similares a un arco de fútbol (figura 32). El travesaño
debe ser de material rígido, madera preferiblemente,
pintado en dos colores contrastantes. En el caso de las
líneas eléctricas, tiene que haber una barrera a cada lado
de los cables, ubicadas a por lo menos 6 m de distancia
horizontal. Si maneja Vd. una grúa cerca de cables
aéreos de transmisión eléctrica, asegúrese de que se
hayan tomado recaudos de antemano con la compañía
de electricidad para que corten la corriente cuando la
grúa esté funcionando.
Con frecuencia los trabajadores son atropellados por
vehículos que se desplazan en reversa sin que los
conductores puedan ver bien hacia atrás. Pida la ayuda
de otro obrero antes de dar marcha atrás y manténgalo
en su campo visual durante toda la maniobra. Si no hay
nadie disponible, camine hasta la parte trasera del
vehículo para comprobar que el terreno esté despejado y
haga sonar la bocina antes de dar marcha atrás.
Actualmente muchos vehículos tienen un dispositivo que
automáticamente emite un sonido de advertencia cuando
se pone la marcha atrás, pero no conviene depender por
completo de él.
Cuando se deja solo un vehículo hay que apagar el
motor, y a menos que se encuentre en una pendiente
pronunciada, ponerlo en punto muerto y con el freno de
mano. En terreno en pendiente también hay que calzar
las ruedas. Los elementos que puedan volcarse deben
colocarse acostados al dejar solo el vehículo; si es
necesario dejarlos en posición horizontal hay que
sostenerlos con tacos para que no se caigan.
Los conductores y sus ayudantes sufren con
frecuencia lesiones en los pies en las operaciones de
carga y descarga, por lo cual deben usar botas o zapatos
protectores.
Hay tres clases de operaciones de mantenimiento de
vehículos:
- control diario por parte del conductor del agua,
aceite, combustible, luces, aire de los neumáticos y
frenos;
- control semanal por un mecánico;
- service periódico según las especificaciones del
fabricante.
Debe llevarse en la obra un registro escrito del
mantenimiento y las reparaciones de los vehículos.
Puntos a recordar
- Tenga el vehículo limpio y la cabina de
conducción libre de herramientas que puedan
estorbar en el manejo.
- Aténgase a los límites de velocidad.
- No se atraviese en las pendientes.
|
8.3 Vuelcos
Las caídas de vehículos en excavaciones o pozos
ocurren con frecuencia cuando se acercan demasiado a
la orilla de una excavación y provocan el
desmoronamiento de la pared de la misma, o cuando al
verter materiales por sobre el borde, el conductor se
aproxima demasiado y no logra detener el vehículo. Las
precauciones son barreras, vigilancia y topes fijos, como
vimos en el Capítulo 4. Los vehículos de la construcción
son a menudo básicamente inestables y tienden a
volcarse, por lo cual es importante no girar a velocidad
excesiva. Los camiones con zorra, camiones elevadores
y vehículos similares deben tener protección para que
los conductores no sean alcanzados por objetos que caen, o resulten arrojados fuera de la cabina en caso de
vuelco.
Puntos a recordar
- Si el vehículo que conduce comienza a
volcarse permanezca sentado y no trate de
saltar hacia afuera.
|
8.4 Carga
Las cargas deben estar dentro de la capacidad del
vehículo, hay que distribuirlas en forma pareja y
sujetarlas; no deben proyectarse hacia afuera del plan
del vehículo. Si es inevitable que sobresalgan un poco,
hay que marcarlas claramente con banderas. Una
carga mal distribuida puede causar pérdida de control
al frenar o dar vuelta a una esquina; si está mal sujeta
puede desplazarse o caer del vehículo en movimiento.
Siempre hay que bajar la caja de un camión volquete
antes de ponerlo en marcha.
La carga y la descarga deben ser parte integral del
entrenamiento de un conductor.
Puntos a recordar
- Nunca salte para bajar de la cabina; pise en
el estribo, si lo hay, o en las llantas de las
ruedas.
- Nunca suba ni baje de un vehículo en
movimiento.
|
Discusión
- ¿Cuáles son las principales causas de accidentes
con vehículos en una obra?
- Aparte de las ya mencionadas, ¿qué otras
precauciones se pueden adoptar para prevenir los
accidentes con vehículos en una obra?